El Festival Nacional de Folclore Ciudad del Sol, nace con motivo del XX aniversario de Coros y Danzas Virgen de las Huertas de Lorca en el año 2005. Un año más tarde esta asociación decidió continuar con este evento cultural en la ciudad de Lorca y mostrar de forma anual al pueblo lorquino la gran variedad del patrimonio inmaterial que alberga en las diferentes comunidades que forman el Reino de España.
De este modo, incluimos una actividad más en las Fiestas Patronales de San Clemente, que tienen lugar en el mes de noviembre con la celebración de las Fiestas de Moros, cristianos y judíos. A día de hoy, hemos conseguido que el evento sea una cita obligada para los lorquinos y lorquinas una vez finalizada la procesión en la Colegiata de San Patricio, donde el folclore se suma a la devoción popular del patrón.
Durante la gala, tanto nuestra participación como la de los grupos invitados no solamente se puede apreciar cantes y bailes procedentes de las zonas que participan, pues en se recrean estampas tradicionales como labores del campo, artesanía y gastronomía convirtiendo el coliseo lorquino en una fuente de cultura popular de la que emana nuestro pueblo.
Teatro Guerra
El Tetaro Guerra es donde tiene lugar la realización de este festival que ha calado tanto en nuestra sociedad, fue inaugurado en la primavera de 1861, el Teatro Guerra se convierte así en una muestra representativa de la arquitectura lorquina del s. XIX. Su construcción fue posible gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento e inversores particulares de Lorca. Fue realizado por el arquitecto Diego Manuel Molina de Murcia.
El edificio consta de un patio central de herradura, plateas y anfiteatro con barandales de hierro colado y amplio paraíso. En su origen, los techos fueron decorados por el pintor madrileño Miguel Reyes, su mal estado de conservación han hecho que, en fechas posteriores, sean sustituidos por pinturas de Muñoz Barberán, que ha reflejado la belleza y la magia del carnaval de Venecia.
|