Un año más el Grupo de Coros y Danzas Virgen de las Huertas celebró el pasado sábado 21/11/09 a las 21.00 h. en nuestro recién restaurado Teatro Guerra de Lorca su "IV Festival Nacional de Folclore Ciudad del Sol". Son cuatro años consecutivos los que el grupo de coros y danzas en honor a nuestro patrón San Clemente saca sus galas y celebra con gran entusiasmo este joven festival.
Lo que empezó como un proyecto ilusionante para poder commemorar la festividad de nuestro patrón San Clemente, al igual que festejamos nuestra patrona en el Festival Internacional de Septiembre, se ha convertido en un encuentro multicultural donde convivimos durante unos días con los grupos participantes y les damos a conocer nuestras tradiciones, fiestas populares, bordados, artesanía, monumentos etc.
Cada año se intenta traer lo más florido y vistoso de nuestro folclore nacional.
Para esta ocasión contaron con la participación de los grupos :
Coros y Danzas San Basilio el Grande (Peña Huertana La Parra) de Murcia
Asociación Cultural "La Romana" de Madrigueras (Albacete)
Asociación Cultural "Catalmibre Tradicional" de Cullidero (A’Coruña)
además de la actuación del grupo anfitrión.
El festival fue presentado por D. Juan Picazo y contó con la ilustre presencia del Exmo. Alcalde D. Francisco Jodar, así como de los concejales, Ilmas. Dña. Rosa Mª Medina, Dña. Eulalia Ibarra, D.Francisco Montiel , D. Joaquín Ruiz Montalván, así como la concejala de la oposición Dña. Isabel Casalduero.
En el transcurso del festival las autoridades junto con el numeroso público asistente pudieron disfrutar del colorido, costumbre y tradiciones así como de la entrega, ilusión y entusiasmo de los grupo participantes tan variada y diferente entre los distintos puntos de España.
Al finalizar el festival tuvo lugar una cena de hermadad que el Grupo de Coros y Danzas Virgen de las Huertas preparó en su sede del Huerto de la Rueda para los más de 150 asistente y que puso el broche final a este IV Festival Nacional de Folclore "Ciudad del Sol" hasta el próximo año y en la que no faltó los bailes y la música entremezclando, muñeiras con malagueñas y con jotas y seguidillas.
Una mezcla de cultura que hace patente los lazos de amistad que se crea alrededor del folclore entre los diferentes grupos que cada año nos visita a Lorca y comprueba nuestra hospitalidad.
Poco a poco este Festival se está convirtiéndo en cita obligada en el calendario cultural de nuestra ciudad en el mes de Noviembre.